TERCER MÓDULO LA RELIQUIA

El tercer módulo de la Reliquia tuvo lugar el 18 de Julio y 30 de Agosto debido a una reunión del Acueducto que se cruzaba con el segundo día del Laboratorio y la posterior caída del techo de la sede por un aguacero. Tuvo como objetivo vivenciar el acto creativo como acto educativo dentro de la creación individual y colectiva, evidenciando los objetos como espacio de construcción de significados y la construcción de saberes a partir de la experiencia. Los ejercicios partieron de lo cotidiano, desde contar historias que significaran explorar en sus contextos más cercanos, hasta la forma en que se relacionan entre sí. Se hicieron cartografías sociales y recorridos por la zona. La Reliquia plantea preguntas importantes sobre la importancia de las prácticas comunitarias en la construcción de saberes, lo que reevalúa a la academia.

SEGUNDO MÓDULO LA RELIQUIA

El segundo módulo de la Reliquia se desarrolló el 11 y 12 de Julio. El objetivo principal era centrar a los participantes en el trabajo formativo y artístico para discapacidad, construyendo símbolos y metáforas que hablaran de sus experiencias de vida y aprendizajes.  El ejercicio de cartografía corporal fue un buen detonante para cambiar la perspectiva del arte como pintura y trabajo en mesa, involucraron sus cuerpos y el movimiento. Se crearon máscaras y paisajes cotidianos para establecer un diálogo sobre las relaciones, la individualidad, el juicio social y la posibilidad que da el arte de leer a las personas de forma distinta.  Los participantes avanzan en su capacidad de diálogo crítico compartido y amplían la convocatoria a otras personas del sector.

PRIMER MÓDULO LA RELIQUIA

El primer módulo se desarrolló el 27 y 28 de Junio en la sede de la Asociación Comunitaria La Reliquia y giró en torno al reconocimiento de la diversidad, de los conceptos, símbolos y  metáforas construidas alrededor del arte, educación y la discapacidad. Los ejercicios partieron de una exploración física, de sensibilización frente las habilidades, potencias y diferencias que tiene el cuerpo, para posteriormente proponer un trabajo colectivo en donde se experimentaron las dinámicas del trabajo colaborativo. Cada contexto y cada comunidad tiene sus propios tiempos y configura sus maneras particulares de hacer, en esta dinámica se tuvo en cuenta que es un entorno familiar en donde se trabaja con personas de diferentes edades. En el segundo día del Laboratorio la preparación del almuerzo se configuró en la metáfora perfecta del trabajo colaborativo y de la construcción colectiva.

TERCER MÓDULO DUITAMA

El tercer módulo de Duitama se realizó el 25 y 26 de Julio en el Centro de Desarrollo Comunitario del barrio Boyacá. Este espacio tenía como propósito condensar los aprendizajes del Laboratorio, reforzar la creación plástica en torno a la diversidad y consolidar saberes regionales respecto al arte, la discapacidad, la educación y el trabajo comunitario. El primer día la comunicación y el lenguaje gráfico fueron los temas centrales; de esta manera se realizaron conversaciones sonoras y gestuales y se les propone a los participantes crear una obra colectiva evitando cualquier tipo de interacción verbal, gestual o textual. Al finalizar, valoran la imagen como otra forma de  comunicación y encuentro con el otro. El segundo día se habla de la creación artística como sistematización de sus experiencias respecto al cuerpo y la diferencia. Al finalizar socializan sus obras y dan cuenta del potencial artístico de cada uno. Se hace un conversatorio de cierre. 

SEGUNDO MÓDULO DUITAMA

El segundo módulo de Duitama se realizó el 04 y 05 de Julio en el Salón Comunal del barrio Boyacá. Este módulo giró en torno a las preguntas sobre la diversidad del cuerpo y los imaginarios, símbolos y metáforas construidos alrededor de la diversidad del cuerpo y la creación artística; a partir de ejercicios donde el cuerpo y el movimiento son protagonistas, se llega a la creación artística colectiva.   Se indagó en las cualidades y calidades de los movimientos que llevaron a problematizar conceptos construidos alrededor de los cuerpos diferentes y de los cánones estéticos establecidos en las sociedades. A partir de la idea del objeto como extensión del cuerpo y reconociendo habilidades y potencialidades individuales, cada participante diseñó y elaboró su propia extensión corporal.

PRIMER MÓDULO DUITAMA

El primer módulo en Duitama se realizó el 20 y 21 de Junio en el Centro de Desarrollo Comunitario y el Salón Comunal del barrio Boyacá.  El objetivo central era propiciar la reflexión sobre el contexto social y cultural de los participantes, cuestionando concepciones sobre el cuerpo, el arte y la discapacidad. A partir de ejercicios corporales y de creación plástica colectiva  se indagó sobre quiénes somos desde una perspectiva singular y colectiva, cuestionando qué es lo “normal” y cómo se instala el sujeto dentro de una comunidad a través de las etiquetas. Después de hacer un proceso autoreflexivo, se construye la red de saberes del Laboratorio, donde todos los participantes plantean sus expectativas y ofrecen al grupo algo de su experiencia. Las cartografías corporales  permitieron que las personas se vincularan desde el lenguaje plástico, haciendo que toda diferencia se convirtiera en una potencialidad.  Se analizaron colectivamente varios referentes audiovisuales acerca del arte, la comunidad y la discapacidad.


CRÓNICAS DE VIAJE

CRÓNICAS DE VIAJE

Crónica Módulo 1 Duitama
Marcela Garzón

Sin tener precisión exacta sobre cuánto me  demoraría en llegar a Duitama en flota, madrugué después de una noche de ansiedad por ser la primera tallerista que abriría el laboratorio en el 2015, me preguntaba: ¿Cómo será el lugar? ¿Cuántas personas llegarán? ¿Qué expectativas tienen? ¡Cómo organizar tantas ideas que tenía en la cabeza!

Con mi libreta en la mano, tomé el bus en el Portal del Norte a las 6:00 a.m., repasé un poco adormilada la ruta de trabajo que había trazado: Actividad, objetivo, desarrollo, reflexión; poco a poco me dormí y al abrir los ojos pregunté si estaba cerca de Tunja, sorprendida la señora me dijo que ya habíamos pasado y que estábamos llegando a Duitama, eran las 8:30 a.m y la gente se había citado a las 10:00 a.m, llegué muy pronto y esa espera prolongó mi ansiedad,  mientras ubicaba el sitio el tiempo parecía ser más lento.

Llegué al lugar en taxi,  era la primera en llegar, me quedé sentada en las escaleras y poco a poco comenzó a llegar la gente, quienes me preguntaban qué haríamos y de dónde venía, entre otras cosas; llamé a Melvy quien me acompañaría en este modulo, le pregunté por el teléfono del responsable del lugar y lo llamé: Jhonnatan Bedoya, un joven de Palmira me contestó, muy amable y sonriente me confirmó que ya llegaría con las llaves del lugar.

El grupo se completó sobre las 10:30 a.m., nos ubicamos en un espacio improvisado porque el espacio previsto estaba ubicado en un segundo piso y era difícil que Priscila, una de nuestras asistentes pudiera acceder en su silla de ruedas; esto suscitó un diálogo en torno a la relación existente entre las condiciones particulares de cada persona y las barreras que impone el contexto.

Alistar los materiales y comenzar, instalar el laboratorio… en eso pensaba, ¿Cómo contar quiénes somos y qué hacemos y porqué esto es importante en colectivo?, es decir, no traemos un montón de información para dictar una clase, si no que vamos construyendo dinámicas a partir de cuestionamientos que detonan encuentros y formas de hacer desde el arte y la educación artística.

Trabajamos hasta la una de la tarde, fuimos a almorzar y a las 2:00 p.m. nos disponíamos de nuevo a trabajar, el grupo se mantuvo y fue un trabajo juicioso y reflexivo.

Dormimos esa noche en un hotel de la ciudad, yo salí a comer y volví a la habitación con algo menos de ansiedad por dictar el taller el día siguiente.

Al otro día iniciamos temprano con una actividad propuesta por una de las participantes lo que visibilizó el hecho de que el Laboratorio se construye entre todos. Videos, conversaciones, cartografías, pintura, afecto y sobre todo encuentro… logramos encontrarnos y dialogar sobre algo en común: el arte y la diversidad en Duitama.


Crónica Módulo 2 Duitama
Diana Castillo

Mientras viajaba en la flota rumbo a Duitama, pensaba en la relatividad del tiempo porque a pesar de haber llegado muy temprano al terminal, el bus que tomé hizo todas las paradas posibles durante el camino; en las casi cinco horas de recorrido pasé por muchos estados: primero me sentía cansada y traté de dormir, pero no fue posible porque la angustia de llegar tarde me rondaba la cabeza generándome un ruido que no me dejaba descansar; después de la angustia pasé a la lógica haciendo cuentas exactas con minutos y segundos, haciendo reglas de tres simples para poder calcular según la velocidad del bus cuanto podría demorarse el viaje; sin embargo, en cada parada los cálculos empezaron a variar hasta que perdí la cuenta; por último, recordaba una frase que escuché alguna vez en la radio: “el tiempo viaja con uno”, entonces me dije a mi misma: voy a comprobar esta teoría.
Respiré profundo recordando las clases de voz en la universidad y me repetí: “sé que voy a llegar a tiempo”, siendo más un acto de fe que otra cosa; para sorpresa mía la fe si mueve montañas y a pesar de todas las paradas el bus llego a las 9:30 a.m al terminal de Duitama.

Tomé un taxi y le indiqué hacia donde iba, el camino se me hizo un poco largo, sin embargo llegamos en 10 minutos; en el espacio estaba Jhonnatan (que se ve muy diferente a la foto del correo), cuatro personas que estuvieron en el primer módulo y tres personas que llegaron nuevas.

Con calma aterricé la nave espacial para sacar los materiales y mientras le daba tiempo a las otras personas para que llegaran empecé a hacer el registro de los nuevos participantes; para sorpresa mía una de las participantes nuevas era Martha quien había estado en el Laboratorio de Tunja en el 2012 y que ahora está viviendo y trabajando en este municipio; me contó un poco de su historia, de porqué estaba allí y me dijo que le sorprendía mucho que me acordara de ella. En ese momento yo pensaba que así como yo estaba viendo a una Martha muy diferente a la que conocí en 2012 ella también estaba viendo a una Diana diferente.

Empezamos llegando a algunos acuerdos con el grupo sobre horarios y fechas y arrancamos con unos ejercicios de cuerpo en donde indagamos el movimiento. A la hora del almuerzo salimos todos y fuimos a un restaurante cercano en donde el almuerzo no alcanzó para todos y tuvimos que esperar mucho tiempo hasta que pudieran compensar lo que hacía falta con algunas propuestas culinarias improvisadas.

En la tarde hicimos ejercicios de construcción indagando un poco en los usos y funciones de los objetos e hicimos un primer modelo. Salimos de allí con dos participantes quienes muy amables me acompañaron hasta un hotel; me quedé cerca al centro y en la noche salí a caminar por el parque central; estaba cansada, pero quería sentarme un rato y ver a la gente, nada más, sin ninguna pretensión.
Para el segundo día, trabajamos en la sede del Centro de Desarrollo Comunitario, jugamos, nos disfrazamos, hablamos de cosas serias, indagamos en los términos Arte, Educación y discapacidad; nos enseñaron como decir gracias y Boyacá en lengua de señas; hablamos de los cánones de belleza y de nuestras experiencias frente al cuerpo diverso, modificado y cómo los objetos modifican nuestro cuerpo; nos divertimos y al final de la tarde evaluamos. La idea en la hora de almuerzo era ir en la tarde hasta el pueblito boyacense, pero ya un poco por el cansancio propio de la jornada y por el peso de nuestra nave espacial, preferimos acordar que haríamos en el siguiente encuentro con un poco más de calma.

Por supuesto la tarea; como estuvimos indagando en los objetos que modifican nuestro cuerpo o que son extensiones del mismo, el trabajo para el próximo módulo consistía en que cada uno llevará su objeto mejorado, pensando en el uso del mismo y en la calidad de los materiales; además de la ficha técnica; la idea , como dice un libro que me regalaron, es que den cuenta del proceso y del objeto mismo en forma de fábula o acróstico o poesía y que pongan una imagen del objeto; todo esto pensado como parte de la exposición.

Crónica Módulo 3 Duitama
Melvy Bocanegra

Cerrar el Laboratorio es un gran reto, pues implica recoger todas las experiencias anteriores y centrarlas, concluirlas con una vivencia contundente, que genere permanencia y reflexión. Salí de Bogotá con Diana Castillo, quien haría el acompañamiento. Dormimos en la flota, miramos el paisaje y nos angustiamos por la gran cantidad de paradas que hacía el conductor.

Al llegar a Duitama nos dirigimos al Centro de Desarrollo Comunitario donde me encontré con participantes que habían estado desde el primer módulo y otros que comenzaron en el segundo. El trabajo fue intenso y fructífero, se respiraba arte y creatividad. Lograron establecer relaciones a través del movimiento y el sonido. Practicamos algunos ejercicios de danza contacto que aprendí en las sesiones de trabajo con Concuerpos Danza Inclusiva.

A la hora del almuerzo, volvimos al restaurante que habían probado en el primer módulo mientras hablábamos de la situación del país, del ejercicio de la profesión y de la situación de la discapacidad en la región. 

El reto más grande de la segunda jornada del día era la construcción de una obra colectiva evitando cualquier comunicación verbal, textual o gestual, hallando en la gráfica y en la acción plástica, nuevas formas de relacionarse. Al finalizar nos fuimos con algunos de los participantes al Pueblito Boyacense para ver el concierto de Petrona en el marco del Festival Bolivariano de Cultura. Diana y yo recorrimos el pueblito y encontramos un hotel acogedor, para luego reunirnos con el resto del Laboratorio. Compartimos, reímos y aguantamos mucho frío durante el concierto.

Al día siguiente nos encontramos temprano e iniciamos la sistematización plástica de la experiencia. Los participantes se concentraron mucho y trabajaban con ánimo pues la actividad era contra reloj. Para mí el tiempo era infinito, lento, pero para ellos se pasó volando. La experiencia de socialización y evaluación del Laboratorio dio como resultado un grupo comprometido con el desarrollo artístico y cultural de la región y con un gran compromiso social por la diferencia.  Volvimos a Bogotá satisfechas por el trabajo realizado.  




CRÓNICA LA RELIQUIA MÓDULO 1
Diana Castillo

Llegamos a la Reliquia después de casi cinco horas de viaje porque la salida de Bogotá y la carretera estaban muy congestionadas por el Festival del Joropo; todo el camino estuvo lloviendo y durante los dos días también. En la Asociación estaba la señora Nancy Beltrán (directora de la Asociación), la señora Anita con sus hijo Jimmy con síndrome de Down y sus dos nietos, también estaban tres personas de la tercera edad.

La Sra. Nancy nos recibió muy amable, nos mostró el espacio y nos dijo que la gente no había llegado por la lluvia; organizamos las cosas y en cuanto el grupo se completó, empezamos. Hice la presentación del Laboratorio utilizando una cartulina y pegando las imágenes que había impreso porque no teníamos video beam; a medida que avanzamos doña Nancy seguía llamando a otras personas que ella había invitado. Mónica Romero mientras tanto, estaba pendiente de los materiales, las personas y sus dudas.

Más o menos a las 11: 00 am había un grupo de quince personas entre personas de la tercera edad, personas en condición de discapacidad y sus cuidadores, un Educador Físico quien es profesor y su novia que es ambientalista; al terminar la presentación del Laboratorio seguimos con el ejercicio de la máquina y cerramos con un ejercicio de trazo sobre papel utilizando pintura y las extensiones.

Al llegar el medio día la gente se estaba despidiendo porque tenían que ir a almorzar en ese momento doña Nancy propuso que para el domingo se hiciera el almuerzo allí, para que los participantes no tuvieran que desplazarse a las casas; todos estuvieron de acuerdo y empezó la coordinación para el sancocho, es decir, ¿quién trae qué? ¿Quién se ocupa de qué? Cuando terminamos de concretar la logística del Sancocho, acordamos reunirnos de nuevo a las 2:00 pm para seguir con el Laboratorio.

Nosotras fuimos a comer carne en un sitio cercano que nos recomendaron y el hijo de doña Nancy nos llevó en moto hasta allí. Almorzamos y volvimos al espacio; ya un poco con más calma organizamos los materiales y la actividad.

Dos chicos en silla de ruedas (Jeferson y Carlos) se quedaron en la Asociación y doña Nancy se encargó de conseguirles algo para almorzar. Empezamos a las 2:30 pm con un ejercicio de historias de vida que se prolongó toda la tarde. Nos estaban invitando a las malocas a ver las actividades pero primero teníamos que ir al Hotel; tomamos un taxi y el taxista no sabía dónde quedaba el hotel y estuvo preguntándole a todos los compañeros; cuando por fin llegamos, descargamos y salimos a dar una vuelta y a comer algo.

Al día siguiente en la mañana vimos el video de Judith Scott que fue un ejercicio de apreciación, donde los participantes mostraron su conmoción por la historia de esta mujer y valoraron el potencial del arte para abrir opciones de vida. Después, dispusimos la actividad el sancocho como una metáfora del trabajo colaborativo. En la tarde hicimos un ejercicio de construcción con materiales, cada grupo tenía que hacer una escultura; primero se hizo el boceto y después se hizo la construcción; cerramos con una lista que recogiera un poco los conceptos y lo que habíamos trabajado en los dos días.

Es un grupo muy parecido a Bojacá 2014, pero hay más personas de la tercera edad; al final hablamos con Doña Nancy y con su hijo Alex y les sugerimos invitar a más personas para el siguiente módulo.

CRÓNICA LA RELIQUIA MÓDULO 2
Melvy Bocanegra
Viajo con frecuencia a Villavicencio por asuntos familiares y siempre me preció un camino corto; sin embargo, este día tenía afán por llegar a trabajar, llenándome de preocupación por el recorrido. La lluvia y la construcción de varios túneles dificultaron el trayecto. Al llegar a la Asociación había varios participantes hablando, verificamos datos, ordenamos los materiales y comenzamos la actividad.

En este  módulo había más profesionales y personas con discapacidad por lo que el trabajo se pudo centrar y profundizar. Trabajamos algunas imágenes de sus entornos cotidianos, ejercicios de cuerpo y finalmente unas máscaras que nos permitieron hablar del desarrollo psicológico de una persona en situación diferencial y el rol de la comunidad en su autoestima.  El grupo era diverso en edades, formaciones y lenguajes lo que enriqueció la creación.

Esa noche descansé en el hotel desde muy temprano. A la mañana siguiente y con un gran aguacero llegué a la Asociación y esperé a los participantes. Recordaba una anécdota de dos profesores que fueron a la Universidad Nacional del Amazonas donde tenían que dar una conferencia, la cita era a las 8:00 a.m., amaneció lloviendo y ellos muy rolos hicieron lo imposible por llegar, con su ropa lavada en agua entraron al recinto pero no había nadie. Esperaron casi dos horas, cuando los anfitriones llegaron, ellos muy molestos les reclamaron la tardanza y la respuesta que obtuvieron fue: “la naturaleza tiene su propio tiempo y nosotros como parte de ella debemos atender a ese tiempo, ¿a quién se le ocurre salir a mojarse? Ni siquiera un animal lo hace” La reflexión de los profesores se dirigió a la alienación del tiempo de la máquina que trajo la revolución industrial y la luz eléctrica y la escucha que debemos tener hacia la naturaleza.

Finalmente las personas llegaron. El trabajo de cartografía corporal fue muy rico en exploración del movimiento  y las extensiones. El módulo acabó con una reflexión sobre la importancia del diálogo y la validación de diversas experiencias.  

CRÓNICA LA RELIQUIA MÓDULO 3
Marcela Garzón
Melvy Bocanegra

Día 1
Viaje sola, primer taller sin acompañamiento, ruta difícil y trancada,  poco a poco el calor se hacía presente, el cambio en la configuración del paisaje me hacía sentir fuera de lo que había conocido con los Laboratorios: Cundinamarca y Boyacá; llegaba al Meta, por una carretera que desafía constantemente lo natural, grandes túneles que perforan las montañas y acortan distancias.

Llegué después de un viaje de 6 horas y me recibió el hijo de doña Nancy quien me mostró el lugar y me ubico mientras esperábamos que llegaran las personas con las que estaríamos cerrando el laboratorio en la Reliquia. Recorrimos el lugar y preguntconmigo en el viaje, parecieraversaciñon r ys egundo  las personas que estaban el lugar, todos pertenecientes a la tercera edad,é sobre lo que allí hacían, cómo funcionaba lo comunitario, hace cuánto tiempo estaban allí, con qué personas trabajan, cuál era su relación con el arte y la discapacidad, me asombraba mucho ver como se instalan otras dinámicas dentro de los espacios no formales y como estas dinámicas tienen un impacto tan fuerte en el territorio.

Iniciamos el trabajo con una conversación sobre las etapas anteriores del Laboratorio. El afán que traía conmigo en el viaje desparece y lentamente se instala el deseo de estar en el lugar de manera tranquila, leyendo el tiempo que transcurre de manera diferente; la costumbre de ser efectivos, de hacer la mayor cantidad de actividades en el menor tiempo, de usar los recursos eficientemente, de ser integral con el tiempo, las reflexiones, el registro…. Ese afán cotidiano de la ciudad tuvo que detenerse y me obligué tranquilamente a leer el contexto de una manera más calmada, respirando al ritmo de la comunidad, de sus decisiones, de sus pausas, de sus maneras de hacer.

El módulo giró en torno a los quehaceres cotidianos,  a pensar esto dentro de la creación individual y colectiva, trazando lazos de confianza y la construcción de mundos individuales que giran en un mismo universo.

Día 2
El segundo día del tercer módulo programado para el 19 de Julio no se pudo realizar pues el acueducto nuevo de la Reliquia, que lleva dos meses, convocó a una reunión. Volvimos a programar ese último día para el sábado 08 de Agosto pero días antes un torrencial aguacero tumbó el techo de la sede de la Asociación Comunitaria. Así que el pasado 30 de Agosto hicimos el cierre.

Las personas llegaron muy cumplidas y con un grupo grande de niños, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad y sus cuidadores iniciamos el cierre. Por la distancia entre un encuentro y el otro, el cierre también tenía una forma de acogida. Trabajamos en torno a la cartografía social, su lugar ideal, el apego al territorio y la responsabilidad de cada uno de ellos de generar un impacto en sus familias y su comunidad.

Pintamos, construimos, almorzamos juntos y hablamos. Los participantes manifestaron su emoción por participar en un evento como el Laboratorio, pues es la primera vez que el arte y la cultura entra en la Reliquia.












RUTAS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS MÓDULOS

RUTAS DE CONSTRUCCIÓN 
DE LOS MÓDULOS


MÓDULO 1


MÓDULO 2


MÓDULO 3


MÓDULO 1 DUITAMA

MÓDULO 2 DUITAMA


MÓDULO 1 LA RELIQUIA
 

MÓDULO 3 LA RELIQUIA

2015

LA RELIQUIA - VILLAVICENCIO - META 

CENTRO DE EDUCACIÓN PARA NIÑOS ESPECIALES - VILLAVICENCIO - META

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO (Duitama), ACISUG (Sogamoso), CENTRO DE DESARROLLO ANGELITA CASTIBLANCO DE PARRA (Samacá), GIMNASIO MODERNO SANTA SOFÍA (Duitama) - BOYACÁ